top of page
Buscar

QUÉ ES LA GESTIÓN EMOCIONAL.

  • erikalandaweb
  • 30 jul 2024
  • 3 Min. de lectura


¿Qué es y qué no es la gestión emocional?

La gestión emocional es un poco como desarrollar la capacidad de bailar en pareja; no es fácil y hay que practicar mucho para lograrlo. Pero al final resulta en verdad una experiencia que nos llena de alegrías y de satisfacciones en todas las áreas de nuestra vida.

¿Qué es la gestión emocional?

1. Reconocimiento y aceptación de emociones: Imagina a dos personas bailando juntas. Imagina ahora las emociones como el ritmo de la música que guía sus movimientos. Reconocer y aceptar estas emociones sin juzgarlas es el primer paso para una danza armoniosa. Es como escuchar atentamente la melodía interna de cada uno y permitir que fluya sin restricciones.

2. Regulación emocional: La autorregulación es un poco como el arte de sincronizarse con el ritmo y entre ambos bailarines porque la regulación tiene factores internos y externos. Hay que aprender a moverse con gracia y adaptarse a los cambios de compás. Hay que estar conscientes de uno mismo y de la pareja, porque la vida es un baile de parejas. Siempre hay un otro en la ecuación. Y si solo bailamos bien nosotros y abandonamos a la pareja, el baile pierde su magia y conexión.


¿Qué no es la gestión emocional?

1. Reprimir o ignorar emociones: Reprimir o ignorar nuestras emociones es como impedir que una pareja de enamorados salga a la pista a bailar su canción favorita. O forzar a dos personas a moverse sin conectar con la música y sin conectar con su pareja. Ignorar lo que sentimos puede llevarnos a una danza carente de sentido, una danza que no es danza y que por tanto ni se disfruta ni se comparte.

2. Reacciones impulsivas: Tampoco se trata de dejar que la música nos arrastre sin control. Reaccionar impulsivamente es como empezar a movernos sin escuchar el ritmo, lo que puede causar choques y desarmonía, nos agota y nos llena de ansiedad. La clave está en encontrar un equilibrio armonioso entre expresar lo que sentimos y mantener la compostura y la conexión, como dos bailarines que saben cuándo girar y cuándo esperar. Y que en ese baile disfrutan, se divierten y se compenetran.

3. La importancia de gestionar desde el corazón:Gestionar nuestras emociones desde el corazón es fundamental para crear la armonía necesaria en esta danza de la vida.


Aplicación en la vida diaria

1. Comunicación efectiva:Una buena gestión emocional es como un diálogo fluido entre dos bailarines. Al expresar nuestras emociones de manera clara y respetuosa, evitamos pisarnos los pies y fortalecemos nuestras relaciones personales y profesionales. Es aprender a comunicar nuestros sentimientos de manera que el otro pueda entender y responder adecuadamente, de una forma bella, inspiradora, sugerente, audaz o divertida.

2. Toma de decisiones: Al gestionar nuestras emociones podemos pausar y elegir cómo responder a la vida, como un bailarín que se toma un momento para escuchar la música antes de moverse, nos permite tomar decisiones más racionales y menos impulsivas. Evaluar nuestras emociones antes de actuar es como consultar una partitura antes de interpretar una pieza compleja; nos conduce a mejores resultados.

3. Bienestar general:La capacidad de gestionar nuestras emociones está intrínsecamente ligada a nuestro bienestar general. Practicar cualidades emocionales como la gratitud, la curiosidad, la compasión nos permite recuperar la energía y el equilibrio y puede mejorar significativamente nuestra calidad de vida.


Relacionarse desde la gestión emocional o no

Cuando dos personas se relacionan desde la gestión emocional, su interacción es como una danza sincronizada. Se sienten comprendidos, apoyados y conectados. La comunicación fluye suavemente, y los conflictos se resuelven con empatía y respeto. Ambos se sienten seguros y valorados, lo que fortalece su vínculo.

Por el contrario, cuando este tipo de gestión está ausente, la interacción se asemeja a una danza descoordinada. Las emociones reprimidas o desbordadas crean tensiones y malentendidos. Las reacciones impulsivas y los conflictos sin resolver erosionan la confianza y la conexión. Ambos pueden sentirse heridos, incomprendidos y distantes, lo que debilita su relación.

En resumen, la gestión emocional es una danza hacia el autoconocimiento y la armonía interior. No solo se trata de entender y regular nuestras emociones, sino también de integrarlas de manera constructiva en nuestras relaciones, ya que como expresa Gordon Neufeld, una adecuada gestión emocional es necesaria para crear vínculos sanos y significativos. Al hacerlo, no solo mejoramos nuestra salud mental, sino que también fortalecemos nuestras conexiones y nuestra capacidad para enfrentar los desafíos cotidianos. Sabiendo que tenemos la destreza de bailar lo nos pongan.

El Instituto HeartMath ofrece una serie de técnicas que nos permiten desarrollar este arte y esta habilidad. Todo a partir de la capacidad que tenemos, de regular nuestro sistema desde el corazón.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

©2021 por Erika Landa. Creada con Wix.com

bottom of page